Sobre Bard, Fintech y Lenguaje
Sebastián Chaparro
1/19/20242 min read


Hace unas semanas me junté con unos amigos que en algún momento me preguntaron sobre Self y les causaba gracia que estuviera usando muchos tecnicismos: "Self es una fintech", "nuestro desafío es tener un frontend de clase mundial", "el uptime del backend es robusto y seguro porque usamos una tecnología multicloud" y así.
Efectivamente, tanto en los ecosistemas de startups como en los de consultoría (donde he forjado mi experiencia a nivel profesional) es algo super común.. aunque en realidad es rarísimo ahora que lo veo escrito. Hay múltiples memes y cuentas de parodia dando vueltas al respecto.
En consultoría hay varias empresas que admiro, una de ellas es McKinsey & Company, así que en 2012 me inscribí para recibir sus artículos en ese tiempo en el McKinsey Quarterly, pero por alguna razón hoy recibo 4 o 5 correos diarios con distintos contenidos (increíble la máquina generadora de conocimiento que tienen).
Justo a principios de semana una de estas publicaciones se titulaba "What is fintech?"; me acordé de la conversación con mis amigos y le pedí a Bard (la herramienta de IA conversacional de Google) que me preparase una traducción de la definición del artículo, pero en "chileno".
A continuación el resultado.






Se fue un poco al extremo, pero una muestra super impresionante del potencial de la tecnología! 🤖
¿Quieres saber un poco más sobre Bard? ➡️ https://bard.google.com/faq
Artículo de McKinsey ➡️ https://www.mckinsey.com/featured-insights/mckinsey-explainers/what-is-fintech